
Fallece cantautor dominicano Cheo Zorrilla a los 75 años tras sufrir un accidente cerebrovascular
El cantautor dominicano Cheo Zorrilla, reconocido por su talento y legado en la música romántica, falleció recientemente tras sufrir un accidente cerebrovascular.
La noticia fue confirmada por Valerio de León, presidente de la Sociedad General de Autores, Compositores y Editores de Música (SGACEDOM), quien expresó su pesar por la partida de este destacado artista.
“Gracias Cheo, por habernos regalado esta bellísima canción que cada vez que la escucho me emociono hasta las lágrimas. Gracias por tu vida de artista ejemplar, tu inmenso talento, tu amistad y tus afectos”, escribió Lara con un fragmento del tema del músico “Eres mi Cirineo”.
Nacido en Tamayo, provincia Bahoruco, Zorrilla comenzó su carrera musical desde temprana edad, destacándose como trompetista en su comunidad. Años después se trasladó a Santo Domingo, donde desarrolló su formación musical formal y dio los primeros pasos de su carrera artística.
A la edad de 13 años fue nombrado trompetista de la banda de música. Ya viviendo en Santo Domingo, Danny Rivera le graba su primera canción “Apocalipsis”, en 1976, y participa en el Festival OTI 77 en Madrid, donde obtiene el segundo lugar con la canción “Al nacer cada enero”, en voz de Fernando Casado.
En 1981 ganó el primer lugar del Festival Nacional de la Canción organizado por la Asociación de Músicos (AMUCABA) con la canción “Sembrador”.
En 1983 obtuvo el segundo lugar en OTI 83 en Washington con la canción “Olvidar, olvidar” en voz de Taty Salas.
Sus canciones más conocidas son “Apocalipsis”, “Al nacer cada enero”, “Con las alas rotas”, “Los hombres de rabia lloran” (Danny Rivera), “Se me secó la piel” (Chucho Avellanet y Basilio), “Un amante así” (Sophy, Vickiana) , “Pero llegaste tú (Lalo Rodríguez), “En mí más amor no cabe” y “Mi amado Cirineo” (en su propia voz).
Fue grabado también por Omayra, Mauro, Joseíto Mateo, Raúl Grisanti, Nelson Muñoz, David Pavón, Los Tiranos del Norte, Enoc y otros.
Además de su faceta como compositor, Cheo Zorrilla también fue director de orquesta y figura televisiva. En los años 80 dirigió la orquesta del programa “Sabroshow” y fue presentador en el espacio “Enhorabuena”, conducido por Yaqui Núñez del Risco.