
Expertos en ciberseguridad lanzan una advertencia crítica si tienes un Amazon Fire TV: «Es un problema grave»
Los dispositivos de streaming como el Amazon Fire TV Stick se han vuelto muy comunes en los hogares, permitiendo convertir cualquier televisor en un Smart TV y acceder ha contenido de plataformas como Netflix, Amazon Prime Video y otras similares.
Sin embargo, detrás de esta popularidad se esconde un problema que se está extendiendo cada vez más, y donde los expertos en ciberseguridad advierten que estos equipos son modificados y se están convirtiendo en una puerta abierta para los piratas informáticos.
Según un informe reciente de Enders Analysis, miles de usuarios en España y en toda Europa se están exponiendo a riesgos reales como el robo de identidad, el fraude bancario o el malware, simplemente por acceder a retransmisiones de fútbol gratis desde este tipo de dispositivos.
Lo que parecía una forma sencilla de ver emisiones sin pagar está sirviendo de gancho a ciberdelincuentes que aprovechan el contenido ilegal como escaparate. Incluso Javier Tebas tenía razón al advertir que esto genera pérdidas millonarias y que se trata de problema de seguridad.
El Fire TV Stick de Amazon se ha convertido en un puente hacia la piratería
El Fire TV Stick tiene un precio asequible, es fácil de configurar y permite acceder a cientos de apps desde cualquier televisor con puerto HDMI. Pero precisamente esta combinación y versatilidad es lo que ha convertido al dispositivo en el favorito para acceder a emisiones ilegales, especialmente eventos deportivos de pago.
Modificarlo para instalar aplicaciones no oficiales es sencillo, y las instrucciones circulan abiertamente por Internet. El informe de Enders Analysis revela que una de cada ocho personas entre 16 y 24 años reconoce consumir habitualmente retransmisiones deportivas piratas.
Este consumo, cada vez más normalizado, oculta un problema mucho mayor, y es que mientras el usuario se concentra en ver un partido de fútbol, una película o una serie gratis de manera ilegal, su dispositivo puede estar siendo utilizado para algo más que reproducir vídeo.
La advertencia es clara. Tal como recoge el informe: “Los servicios piratas son parte de los esfuerzos sostenidos, principalmente por parte del crimen organizado, para obtener acceso a los datos de los consumidores, infectar sus dispositivos y enriquecer sus redes ilegales”.
Las emisiones ilegales funcionan como un anzuelo, por lo que el verdadero objetivo no es ofrecer contenido gratuito, sino aprovechar esto para desplegar ciberataques. Acceder a una emisión sin licencia puede implicar conceder permisos al sistema sin darte cuenta, abriendo así la puerta a que terceros accedan a tu red WiFi, roben tus credenciales o instalen malware.
Y lo más preocupante es que ya no hace falta entrar en webs sospechosas o navegar por foros. Muchas de estas apps se anuncian en redes sociales, canales de Telegram o incluso se venden preinstaladas en sticks pirateados. El riesgo está al alcance de cualquiera.
Las grandes tecnológicas, acusadas de mirar hacia otro lado
El informe también señala directamente a las grandes plataformas como parte del problema. “Una combinación de dudas y falta de acción”, denuncian, al referirse a empresas como Amazon, que a pesar de conocer estos usos ilícitos, no han hecho lo suficiente para bloquear las apps piratas en sus dispositivos.
Nick Herm, director de operaciones del grupo Sky, lo resumió así: “Es un problema serio para cualquiera que invierta en contenido de calidad. Hace falta acción coordinada”.
Amazon, por su parte, asegura haber tomado medidas, donde ha eliminado algunas aplicaciones no seguras de su tienda y ha lanzado advertencias cuando detecta riesgos en apps de terceros. Sin embargo, los expertos en seguridad consideran que esas acciones son insuficientes frente al volumen real del problema.
Y es que al final, el sistema operativo de Fire TV sigue permitiendo la instalación manual de apps, lo que mantiene la puerta abierta a nuevos contenidos pirata. Aunque la mayoría de los titulares se centran en el fútbol gratis o en otros deportes de pago, el verdadero problema es mucho más amplio.
Utilizar dispositivos como el Fire Stick para acceder a contenidos ilegales implica exponerse a vulnerabilidades serias. Algunas de estas aplicaciones modificadas pueden tomar el control del dispositivo, ejecutar procesos en segundo plano o incluso incorporar el equipo a redes de bots.
Además, al compartir la red doméstica con otros dispositivos —como ordenadores personales, móviles o cámaras de seguridad—, el riesgo se multiplica. Un solo acceso comprometido puede poner en jaque toda tu privacidad.
Si ya tienes un Fire TV Stick o estás pensando en hacerte con uno, hay medidas que puedes tomar. No instales aplicaciones fuera de las tiendas oficiales. Evita modificar el dispositivo o hacer jailbreak para abrir funciones avanzadas si no sabes lo que estás haciendo.
No accedas a emisiones ilegales, aunque parezcan funcionar sin problemas: la amenaza está en lo que no ves. Mantén el software actualizado y revisa de forma periódica qué aplicaciones están activas en el sistema.