Prince Royce: “Este disco para mí fue como una terapia, un desahogo, una montaña rusa de emociones”

Prince Royce: “Este disco para mí fue como una terapia, un desahogo, una montaña rusa de emociones”

febrero 16, 2024 0 Por La Redacción

Una llamada pérdida puede significar algo bueno o malo, según el contexto; decirle adiós a una oportunidad que se anhela, o esa confirmación de que esa persona especial continúa pensando en ti.

Partiendo de esta última premisa, el cantante estadounidense de origen dominicano, Prince Royce, decidió nombrar así su más reciente producción musical, una muy especial, donde abre su corazón a través de un recorrido sonoro por diversos ritmos, pero en el que, la bachata sigue siendo la protagonista. 

“Creo que lo más difícil, a veces es no decir algo, [y preferir] como que dejarlo en una llamada pérdida”, de esta forma describe el cantante el concepto del tema que da título a su disco. !Y razón tiene! Muchas veces, el silencio es el sonido más elocuente. 

Se trata de un disco que refleja además,  su evolución musical en la industria, a la que irrumpió hace ya 14 años, con temas como “Stand by me” o “La carretera”. 

“Es un disco con mucha bachata”, asegura, y agrega: “La idea era colaborar con gente de diferentes países, colaboré con ‘Paloma mami’ de Chile, María Becerra de Argentina, tengo un tema con Luis Miguel del Amargue, Ala Jaza (ambos de República Dominicana, al igual que El Alfa (con quien también comparte tema en esta producción)”.

Así como con Nicky Jam y Jay Wheleer, dos de los artistas más populares de la música urbana de Puerto Rico y el mexicano Gabito Ballesteros.

La bachata protagonista

El resultado fue un EP con 23 canciones con ritmos y tonalidades muy variadas, que salió al mercado este viernes 16 de febrero, donde, aunque predomina la bachata, el también compositor se adentra en otros tan populares como la música típica, el género urbano o el corrido tumbado.

“[Buscaba] traer a la gente de diferentes culturas a la bachata”, recalca. Este disco, además, tuvo una carga emocional muy fuerte, de hecho, confiesa, le sirvió de una especie de catarsis por la situación personal en la que vivía durante el proceso de su desarrollo. 

“Es el disco más personal para mí, en el sentido de que, mi último disco (el anterior a este), lo saqué en el marco de la pandemia; lancé el disco, pasa el Covid, se cayeron 40 shows; luego pasan muchas cosas en mi vida de manera personal”.

“Este disco para mí fue como terapia, como un desahogo, como una montaña rusa de emociones”. 

“Es inevitable para un artista no cantar o escribir sobre sus vivencias personales.

No estoy diciendo que este sea el súper enfoque del disco, pero fue inevitable para mí contar un poquito de mi historia, me separé de mi pareja que tenía muchos años con ella, entonces, para mí este disco, fuera de lo que, canto y cuento, significó una especie de terapia”, enfatizó.

Eso definitivamente es así, y más en un género como la bachata. “Las bachatas se caracterizan por ser canciones con muchos sentimientos, yo creo que cuando escuché el disco, recientemente, me di cuenta de que la mayoría son de desamor, ‘cortavenas’”, reflexiona entre risas.

Sobre su concepción añadió: “Tengo muchas bachatas, tengo un merengue típico ahí, que hace mucho quería grabar, es un disco con mucho sentimiento que espero que le guste al público”. 

Durante un encuentro con la prensa dominicana en la ciudad de Nueva York,  Royce aseguró que, como suele suceder con sus producciones, estas canciones y los artistas que conforman parte de ellas, surgieron de forma natural.

“Para mí no es tan robótico, realmente,  yo escribo un tema, lo grabo, si me llega a la mente una gente (un artista para colaborar), lo llamo”. Así fue el caso de su tema con Luis Miguel del Amargue, señala, junto a quien canta el tema “Anestesiada”.

“Es una bachata tradicional y pensé en él, siempre quise hacer una bachata tradicional. Todo para mí es lo que fluya, realmente, yo no colaboro con alguien por estrategia, yo escucho a alguien y si creo que le puede sumar a un tema que tenga, lo llamo”.

Orgulloso de la bachata

Prince Royce se dice feliz y orgulloso de que artistas de la talla de Marc Anthony, Shakira, Chayanne, C Tangana, Rosalía con “The Weekend”  o Luis Fonsi, hayan incursionado en el género que ha popularizado su carrera.

Para él eso es una muestra del impacto de la cultura criolla y lo lejos que ha llegado la bachata a nivel mundial. 

“Quizás hace 10 años para un artista grabar bachata tenía que unirse a un bachatero dominicano y ahora vemos que la bachata está globalizada y hay diferentes artistas grabándolas a su manera, creo que para mí es un progreso”.

“Para mí es un orgullo como artista haber sido parte de ese movimiento”.

Más maduro

Con este disco, Prince asegura que se encuentra en una etapa más madura, personal y musicalmente hablando.

“Creo que definitivamente he madurado como persona, como artista, como compositor. En este disco dejé aspectos de mi vida, permitiéndole a la gente que se identifique conmigo, dejé que la inspiración fluya, y eso para mí es parte de esta madurez personal y musical, por eso disfruté tanto el proceso”.

Incursión en otros géneros musicales