
«Amanece en Samaná» : una historia de amor y cine que conecta a España con República Dominicana
La industria cinematográfica dominicana continúa su dinamismo con la realización no solo de películas de factura local e internacional, sino con alianzas entre productores dominicanos y extranjeros. «Amanece en Samaná» es un ejemplo.
Esta película, filmada en un 90 % en República Dominicana con capital español y amparada en la legislación de cine, ya se estrenó en España y tuvo su debut en el país en el Festival de Cine Fine Arts Hecho en RD.
Cuenta con las actuaciones de figuras relevantes de la actuación española como Luis Tosar, María Luisa Mayol, Luis Zahera y Bárbara Santa-Cruz.
Dirigida por el experimentado cineasta Rafa Cortés, la cinta logró filmarse con el patrocinio del Grupo Piñero, una firma que, además de apostar por el desarrollo del turismo, respalda la industria creativa dominicana en diversas manifestaciones.
El cineasta Rafa Cortés visitó Diario Libre junto a Teresa Arizti, Chief Marketing Officer del touroperador del Grupo Piñero, para compartir detalles del rodaje, realizado en las instalaciones del complejo hotelero Cayo Levantado Resort, en Samaná.
«Amanece en Samaná es una película que nace de una obra teatral que inicialmente pasaba en Cancún. Entonces, nosotros lo que hicimos fue darnos cuenta del potencial cinematográfico de la historia. Es una historia de dos parejas que viajan juntas cada año, desde que se conocen, de vacaciones a un lugar diferente».
Agregó: «Este año es especial porque celebran 20 años juntos. Se conocieron la misma noche y, 20 años más tarde, celebran que ese encuentro inicial funcionó tan bien que consolidaron las parejas hasta el día de hoy», comentó Rafa Cortés al comenzar su relato sobre la obra cinematográfica».
Cuando comenzaron a explorar opciones para su filmación, contactaron a ejecutivos del Grupo Piñero para considerar la posibilidad de rodarla en República Dominicana bajo la Ley de Cine, logrando obtener el apoyo de la empresa para realizarla en Samaná.
- «Eso fue un ejercicio muy bonito porque tuvimos que pensar qué de la historia cambia y qué va a ser mejor. Al final, nos dimos cuenta de que esa historia que había sido escrita para Cancún hacía mucho tiempo ya no tenía sentido para el Cancún de ahora. Tenía más sentido para el Samaná de este momento. Entonces nos pareció que todo encajaba de una manera maravillosa y así tomamos la decisión de rodarla aquí», comentó.
Un elemento fundamental que contribuyó a la decisión de rodar en el país fue que ninguna de las partes tuvo que hacer concesiones, porque se produjo un entendimiento desde el primer momento.
«No tuvimos que forzar la historia ni nadie tuvo que hacer una concesión saliéndose del canal natural de nuestra relación», recordó.
Teresa Arizti, Chief Marketing Officer del touroperador del Grupo Piñero, fue una figura clave en el proceso, ya que sobre sus hombros recayó toda la logística, y compartió la experiencia:
«Siempre hubo una voluntad y una participación histórica en proyectos audiovisuales. Desde el 2000 se rodó en Dominicana una serie española llamada Paraíso, y a partir de ahí han evolucionado diversos proyectos. El Grupo Piñero siempre ha tenido la voluntad de participar en proyectos audiovisuales», apuntó la ejecutiva.
Teresa Arizti destacó como grupo, tienen la intención de promocionar o participar en la promoción de destinos a través de diversos proyectos. «En este caso, confluían varias intenciones y varios intereses que encajaban muy bien. Para nosotros, Samaná es un destino estratégico dentro del grupo por muchas razones, pero fundamentalmente porque respira autenticidad. Es una forma diferente de conocer la República Dominicana. Eso, por un lado, aportaba valor a la película y, por otro, encajaba con nuestras prioridades estratégicas de destino»,resaltó Arizti.