Latin Recording Academy destaca el Día Nacional del Merengue y honra a Eddy Herrera
La Academia Latina de la Grabación compartió un mensaje especial con motivo del Día Nacional del Merengue, reconociendo a los artistas que mantienen viva esta tradición musical y resaltando la trayectoria de Eddy Herrera, ganador del Latin Grammy 2025 al Mejor Álbum de Merengue/Bachata. Los premios se celebraron el pasado 13 de noviembre en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas.
El Día Nacional del Merengue se conmemora cada 26 de noviembre en la República Dominicana, fecha establecida mediante el Decreto Presidencial No. 619-05, con el objetivo de honrar uno de los géneros más emblemáticos de la identidad dominicana. Desde 2016, el merengue forma parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad reconocido por la UNESCO.
Los inicios de Eddy Herrera
Eddy Herrera desarrolló su inclinación musical desde temprana edad. A los siete años, su madre identificó en él aptitudes para el canto, y dos años después, su padre le regaló una guitarra junto con clases formales que le permitieron aprender los acordes básicos y dominar canciones románticas de la época. Entre sus influencias iniciales figuraban artistas como Nino Bravo, José José, José Luis Rodríguez y Javier Solís.
Con apenas 15 años participó por primera vez en un festival de la voz en su ciudad natal, Santiago, donde obtuvo el segundo lugar. Dos años más tarde regresó al certamen y logró el primer puesto gracias a su dominio vocal y conexión con el público. Paralelamente, se destacaba en el béisbol, disciplina que practicó desde los seis años y en la que llegó a competir a nivel amateur, proyectándose como posible prospecto para ligas menores en Estados Unidos.
De la arquitectura al merengue
Tras ganar su segundo festival, Herrera ingresó a la carrera de Arquitectura en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM). Sin embargo, su rumbo cambió cuando fue descubierto por Wilfrido Vargas, quien lo invitó a integrarse como vocalista de su orquesta. Aunque la decisión implicó dejar la arquitectura y el béisbol, Herrera se inclinó definitivamente por la música.
Tres meses después de su ingreso a la agrupación, grabó su primer merengue, “El Jardinero”, que se convirtió en un éxito internacional. Le siguieron temas como “La Medicina”, “El Loco y La Luna” y “Mujer Tirana”, consolidando su presencia en la escena merenguera hasta finales de 1989.
Trayectoria como solista
En 1990, Herrera inició su carrera como artista independiente. Desde entonces, ha logrado colocar más de 30 éxitos en los primeros lugares de popularidad y se ha convertido en uno de los merengueros dominicanos con mayor reconocimiento en América Latina. Su repertorio incluye temas como Carolina, La Bailadora, Si Tú Te Vas, Me Sabe a Poco, La Última Vez, Te Amo, Pégame Tu Vicio, Tú Eres Ajena y Cómo Llora Mi Alma.
Con más de 35 años de trayectoria, Eddy Herrera continúa siendo una figura esencial en la proyección del merengue dentro y fuera de la República Dominicana, llevando consigo un legado artístico que sigue inspirando a nuevas generaciones.
