 
			“73 Años de la Televisión Dominicana , sus Momentos y programa Inolvidables”
Por Ángel Puello
Un día como hoy, pero hace ya 73 años, nacía en República Dominicana uno de los inventos más revolucionarios del siglo XX: la televisión. Corría el 1 de agosto de 1952 cuando la primera señal de televisión fue transmitida en el país desde La Voz Dominicana, bajo la dirección de José Arismendy Trujillo (Petán), hermano del dictador Rafael Leonidas Trujillo. Aquella primera imagen en blanco y negro marcó el inicio de una nueva era para la comunicación y el entretenimiento en la nación.
Desde entonces, la televisión dominicana ha sido testigo y protagonista de la historia. Ha evolucionado desde programas en vivo y rudimentarios hasta megaproducciones transmitidas en alta definición y vistas en todo el mundo por plataformas digitales. En ese recorrido, se han forjado íconos, momentos inolvidables y una identidad cultural que vive en cada hogar donde se enciende un televisor.
Etapas doradas y programas memorables con los que me he Involucrado
En estas más de siete décadas, incontables espacios televisivos han dejado huella y vamos a nombrar algunos con los que estuve involucrado. ¿Quién no recuerda “El Gordo de la Semana” con Freddy Beras Goico? Su humor fino, sensibilidad social y calidad artística definieron una época. 

“Sábado de Corporán” y su versión infantil “Sábado Chiquito” marcaron generaciones con su contenido de entretenimiento y solidario.

“Cuánto Vale el Show”, con Johnny Ventura también ofrecía una oportunidad a los talentos del pueblo, mientras “Teleofertas” de Johnny Marte mostraba el primer programa de negocios de nuestra tv. El Show de Isha


También hay que recordar “Domingo con Johnny Ventura”, una fusión magistral de música y entretenimiento; “La Hora Estelar”, que elevó el formato nocturno; “Grisel”, con su elegancia; y “Dueñas de la Noche”, un espacio de poder femenino en horario estelar. El primer programa en realizarse por completo de manera permanente desde un vehículo , este fue Vamos con Fabio, todavía se transmite por Color Visión


Fui parte, como creador o colaborador, de muchos de estos momentos. “Todo es Posible” con Angel Puello fue una de mis contribuciones más significativas como television solidaria, al igual que “El Reto Semanal” con Henry Brito y Anyara, y tantos otros donde pude sembrar un granito de innovación y emoción.

Íconos que han sabido reinventarse
Debemos recordar espacios que ya no están en el aire y otros espacios que se han mantenido firmes pese al paso del tiempo y los cambios tecnológicos. “El Show del Mediodía”, tanto con Iván Ruiz como en otras etapas, ha sabido evolucionar .“Revista 110”, con Julio Hazim; 

“Con los Famosos” de Carlos Batista Matos; “Noche de Luz”;
“Pégate y Gana con El Pachá”;

La Super Tarde y la Super Revista con Domingo Butista

“Hola Gente” de Tania Báez han sido pilares informativos y de entretenimiento para el público dominicano. Merengala de Joseph Caceres vistió de gala nuestro merengue.
Otros programas como “Aquí se Habla Español”, “Chévere Nights”, “Esta Noche Marisela”,

“Otra Vez con Yaqui” o el querido “Noticiario Desinformativo” han aportado humor, análisis y creatividad a la pantalla criolla.
En el plano informativo, figuras como Nuria Piera con “Nuria en el 9”, Alicia Ortega con “El Informe”, y espacios como “Hoy Mismo” o “Uno + Uno” han elevado el nivel del periodismo investigativo y el debate nacional.
Y qué decir del humor popular con “El Show de Raymond y Miguel”, que semana tras semana logra fusionar crítica social con carcajadas. O el inigualable “Telerrelajo”, precursor del humor urbano, y programas de variedades como

“De Extremo a Extremo” y “El Poder de las 12” con Michael Miguel y Bebeto, que han dominado las audiencias masivas.
Momentos que hicieron historia
Uno de los acontecimientos más impactantes en la historia de la televisión fue la transmisión de Miss Universo 1977 desde Santo Domingo, una hazaña técnica y mediática. Igualmente, la primera entrega del Premio Casandra en el Teatro Olimpia donde éramos parte del equipo de producción fue una producción que dio inicio a la institucionalización del reconocimiento al arte en el país. Hoy conocido como Premio Soberano, este evento ha pasado a ser el espectáculo televisivo más esperado del año, donde la elegancia, el arte y la producción alcanzan niveles internacionales.
Además, es imposible no mencionar hitos como las coberturas de elecciones presidenciales, los Juegos Centroamericanos y del Caribe, transmisiones en cadena nacional de momentos históricos y campañas de bien social televisadas.

El popular productor de televisión y trabajador social, Ángel Puello, presentó su libro Voy a lograrlo que revela el secreto del éxito de importantes personalidades dominicanas y extranjeras. Puello investigó las fórmulas del éxito de personalidades dominicanas y extranjeras para lograr una obra que será una herramienta para todo aquel que busca ser una persona exitosa.

La televisión dominicana como escuela y legado
Nuestra televisión ha sido más que entretenimiento. Ha sido escuela de comunicadores, cantera de talentos y espejo de la sociedad dominicana. Desde estudios improvisados hasta modernos sets multicámara, desde la televisión en blanco y negro hasta la era digital, ha sabido adaptarse sin perder su esencia: comunicar, educar y emocionar.
Hoy, en la era de TikTok y YouTube, la televisión sigue teniendo un poder inigualable: el de reunir a la familia, generar opinión pública y ser testigo vivo de la evolución del país. Sus protagonistas han sido héroes anónimos y también luminarias que han inspirado a millones.
La televisión dominicana no solo transmite imágenes. Transmite valores, sueños, luchas, alegrías y esperanzas. En cada programa, en cada rostro en pantalla, hay una historia que contar. Y lo más hermoso es que aún queda mucho por contar.
Como amante, creador y testigo de este medio, solo puedo decir con orgullo que la televisión dominicana es un faro de identidad cultural. Y que mientras haya una cámara encendida, una idea innovadora, o un dominicano con una historia que compartir, nuestra televisión seguirá siendo motivo de inspiración, unidad y futuro. ¡Feliz cumpleaños, televisión dominicana! ¡Que vivas y evoluciones por siempre!
angelpuello@gmail.com
