Felipe Vicini: “Nuestro país se está consolidando como un destino viable y preferido para el rodaje de películas»

Felipe Vicini: “Nuestro país se está consolidando como un destino viable y preferido para el rodaje de películas»

junio 9, 2022 0 Por La Redacción

El empresario Felipe Vicini, presidente del Grupo INICIA, consideró que la República Dominicana se está consolidando como un destino viable en la industria del cine, tras aprovechar lo ocurrido tras la pandemia.

El propietario de Pinewood Indomina, principal estudio para la producción cinematográfica en el país, ubicado en Juan Dolio, reveló que en el año 2021 la inversión de 248 millones de dólares en las producciones cinematográficas que se realizaron en locaciones dominicanas. También aportaron 133 mil noches en habitaciones hoteleras, adquiridas para personal de esa industria.

El presidente de Lantica Media RD, accionista mayoritaria de la productora de cine, sostuvo que el espacio que se gana el país, la inversión y la calidad con que se trabaja ha sido una excelente.

El empresario Felipe Vicini hizo un pedido a los inversionistas del país, a crear más hoteles y más habitaciones en la zona de Juan Dolio, sin que ello evite el crecimiento de Bávaro-Punta Cana.

“Necesitamos más hoteles y habitaciones en Juan Dolio, no para quitarle crédito a Punta Cana, pero necesitamos más inversiones, más lugares para alojamientos, ya no cabe un alma, por lo que espero que los hoteleros se animen y construyan más habitaciones allá”, indicó.

+ La comodidad

Al respecto manifestó que quienes vienen a rodar al país, les interesa no tener que desplazarse tanto, por lo que la línea es los nuevos modelos o la teoría de inversión, que funcione, al enfatizar que, de la incertidumbre de la pandemia, surgió la oportunidad del país como oportunidad y destino.

El empresario refirió que su familia posee inversiones en equipos deportivos, en medios tradicionales. Sin embargo, sus activos mayores, están destinados a las infraestructuras.

Señaló que para el 1970, en La Habana, Cuba, el rodaje de la película El Padrino II estimuló rodajes en nuestro país, empero la industria local era muy informal, con personal empírico, no había un marco legal, pero desde hace una década con la ley de cine se fomenta la producción local, lo que atrae a grandes productoras para rodajes en República Dominicana.

Sostuvo que con la construcción del Tanque Polycin  (Infinity Pool) de 75 x 75, en el cual caben cuatro piscinas y media, siendo el único en su género y  solo otro, donde se puede rodar la otra parte del Titanic, “eso nos hace distintivos”.

 Oportunidades

El empresario Felipe Vicini refirió que desde enero 2020 hasta 2022, por efecto de la crisis post Covid-19, en esa ocasión se logró una producción de apenas un 40 por ciento en  los estudios, se perdieron tres producciones de Neflix debido a lo ocurrido el 17 de marzo del 2020, cuando se cerró oficialmente todo.

Estando cerrados los estudios de Hollywood, Atlanta y otros lugares, se inició la búsqueda de destinos, lo que favoreció a República Dominicana.

Indicó que durante los cuatros primeros meses de la pandemia, el público al quedarse en casa, consumió las series, incluyendo las que eran famosas cuando pequeños.

Recordó que se iniciaron pruebas, pagos a laboratorios y se abrieron tres hoteles de Bávaro, para alojar los actores.

Además, recordó que Samaná recibió una inversión directa de 3 millones de dólares, lo que hizo que el senador de esa provincia señalara que si no hubiese sido por la industria cinematográfica la zona se hubiese desaparecido.

El empresario resaltó que con el aumento de la ocupación, 2020-21, ningún actor se infectó.

Explicó que se recibieron grandes producciones como «Lost City», rodada completamente en Samaná; «Weerend», en Punta Cana y un notable aumento en la ocupación, para un gran año.

Reconoció que desde el inicio de Pinewood, los técnicos y el personal se han ido especializando y ya para las producciones que vienen, ellos mismos indican que no necesitan traer personal, ni equipos, por el avance que hemos alcanzado aquí.

“Cada vez que viene una producción al país, la cantidad de personal que traen, son menos. Vienen a filmar una película desde Holywood, y nos indican que las personas que hacen filmaciones debajo del agua, son iguales que nosotros y que los nuestros lo saben hacer”, indicó.

Vicini sostiene que estamos creando una serie de empleos directos que son empleos que ganan bien, y que la ley de cine, logró formalizar a muchas personas que no tenían registros de contribuyentes. “Cuando se habla de incentivos, el recaudador se pone nervioso, pero ha contribuido a que los informales, pasarán a ser formales”, subrayó.

Enfatizó que el artículo 34 de la ley es un artículo de fomento de la industria nacional para que se creen producciones con un alto contenido. “El 50 % de los creadores son todos extranjeros, los del Art. 34 son dominicanos que le dan buenas exenciones, lo que mantiene la industria ocupada en períodos en donde no hay grandes producciones».